• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Sexualidad y Discapacidad

  • Entidad
    • Misión, visión y valores
    • Alianzas estratégicas y sinergias
    • Quiénes somos
    • Fines de la Entidad
    • Acciones de la Entidad
    • Cartera de servicios y dispositivos
    • Delegaciones territoriales
    • Colaboraciones nacionales-internacionales
    • Premios y reconocimientos
    • Memoria de actividades
    • Planes de Igualdad
    • Plan de voluntariado
    • Contacto
  • Proyectos
    • Construyendo Sexualidades
    • Personas y Proyectos de Vida
    • Másteres en Sexología de la Universidad Camilo José Cela (UCJC)
    • IMSERSO
    • NEEducaSEX
    • Real Patronato sobre Discapacidad
    • Fundación CERMI Mujeres
    • CERMI
    • Centro Recursos ONCE
    • Aspace
    • Plena Inclusión
    • Down España
    • Fundación Bertín Osborne
    • Fundación Inocente Inocente
    • Federación Española de Sociedades de Sexología (FESS)
    • MOVAT
  • Agenda y actividades
    • Acciones formativas
    • Eventos
    • Sexualidad y Discapacidad en los Medios
  • Recursos
    • Publicaciones
    • Videos
  • Alianzas

PROTOCOLO DE INTIMIDAD Y PRIVACIDAD. El Derecho a la sexualidad de las personas con Parálisis Cerebral.

7 febrero, 2020

Con el presente protocolo se pretende seguir avanzando en la atención, educación y prestación de apoyos a la sexualidad de las personas con parálisis cerebral aportando documentos referenciales que faciliten la implantación de medidas reales que caminen en la dirección de que el abordaje de la sexualidad sea una realidad en las entidades ASPACE.
FINALIDAD: El protocolo de intimidad y privacidad pretende ser un instrumento mediante el cual se expongan los antecedentes y motivos por los cuales se considera necesario analizar y reflexionar sobre las realidades vividas en las entidades ASPACE con la finalidad de aportar seguridad jurídica y de promover “BUENAS PRÁCTICAS” que garanticen el derecho de LA INTIMIDAD y LA PRIVACIDAD de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y personas adultas –mujeres y hombres- con Parálisis Cerebral durante los tiempos que están en la Red de Centros, Servicios y otros servicios de ASPACE
El protocolo sobre INTIMIDAD y PRIVACIDAD recoge el COMPROMISO INSTITUCIONAL de la Confederación ASPACE por el derecho a la intimidad y la privacidad de las personas con parálisis cerebral , argumentando con razones desde el MARCO JURÍDICO que legitimen este ámbito en los proyectos de vida de las personas con parálisis cerebral, aportando claves y directrices que aporten, de un lado, seguridad jurídica, y de otro promuevan la implementación de “BUENAS PRÁCTICAS” que introduzcan mejoras en las relaciones, los procesos y las actividades orientadas a producir resultados positivos sobre la calidad de vida (satisfacción y bienestar personal y emocional) de las personas con parálisis cerebral.
Con este documento se pretenden aportar CLAVES y ORIENTACIONES que ayuden a que los y las profesionales del ámbito y las familias y familiares de las personas con parálisis cerebral, contribuyan a atender, educar y prestar apoyos a la sexualidad de manera adecuada. A caminar en la misma dirección, acompañando a las personas con parálisis cerebral en sus proyectos de vida, haciéndolo de forma coordinada y junto con el resto de agentes implicados (otros profesionales, voluntariado, instituciones…) para hacer efectivo el ejercicio de sus derechos y lograr una inclusión real y efectiva social.
Se partirá de las realidades vividas en primera persona por parte de mujeres y hombres con parálisis cerebral, a través de sus testimonios de vida. Argumentándose desde el marco jurídico y normativo y con un aterrizaje social que aporte claves y orientaciones prácticas que faciliten la implantación de medidas en las entidades de la red ASPACE que mejoren la calidad en la atención a las personas con parálisis cerebral y con ello su calidad de vida.
COORDINACIÓN TÉCNICA
 
Confederación Aspace. www.aspace.org
Zeltia Ruíz Neira. Responsable de proyectos. Confederación ASPACE
Ángeles Blanco. Responsable de Derechos y Asesoría Jurídica de Confederación ASPACE
 
Asociación Sexualidad y Discapacidad. www.sexualidadydiscapacidad.es
Natalia Rubio Arribas. Presidenta Asociación Sexualidad y Discapacidad
AUTORÍA. DISEÑO, ELABORACIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS
Asociación Sexualidad y Discapacidad. www.sexualidadydiscapacidad.es
Natalia Rubio. Psicóloga, Sexóloga y Pedagoga. Presidenta Asociación Sexualidad y Discapacidad
Gaspar P. Tomás. Fisioterapeuta y Sexólogo en APCA. Equipo Asociación Sexualidad y Discapacidad
Confederación Aspace. www.aspace.org
Ángeles Blanco. Responsable de Derechos y Asesoría Jurídica de Confederación ASPACE

Comparte esta noticia:

Compartir en X (Twitter)Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Email

Publicado en: Recursos - Publicaciones y videos

Barra lateral principal

Síguenos en las redes sociales

Facebook Twitter

Noticias relacionadas

CONSTRUYENDO SEXUALIDADES. O CÓMO EDUCAR LA SEXUALIDAD DE LAS HIJAS Y DE LOS HIJOS.

CONSTRUYENDO SEXUALIDADES. O CÓMO EDUCAR LA SEXUALIDAD DE LAS HIJAS Y DE LOS HIJOS.

31 marzo, 2008
Encuentro de la Red de Sexualidad e Igualdad de Plena Inclusión Castilla-La Mancha.

Encuentro de la Red de Sexualidad e Igualdad de Plena Inclusión Castilla-La Mancha.

16 noviembre, 2023
CUENTOS PARA COEDUCAR.

CUENTOS PARA COEDUCAR.

31 diciembre, 2011
Sede
c/ Marqués de Berlanga 27, 3ª puerta C
09006 - BURGOS

Atención en consulta
C/Carretas, 14, 7º-A6
28012 Madrid

Teléfonos de contacto
606903218 – 662670670

Footer

Contacto

Sede
c/ Marqués de Berlanga 27, 3ª puerta C
09006 – BURGOS

Atención en consulta
C/Carretas, 14, 7º-A6
28012 Madrid

Teléfonos de contacto
606903218 – 662670670

Twitter

Tweets by ASexYdis

Facebook

Sexualidad y Discapacidad

Sexualidad y Discapacidad © 2025 · Política de cookies, aviso legal y política de privacidad

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
Estoy de acuerdoPolítica de cookies