La Asociación Sexualidad y Discapacidad se ha convertido en una entidad referente a nivel estatal e internacionalen el sector de la atención, educación y prestación de apoyos a la sexualidad de las personas con discapacidad y/o diversidad funcional, siendo para ello necesario desarrollar alianzas, convenios y estrategias de colaboración con organismos, instituciones y entidades significativas en el ámbito.
Plena Inclusión es la organización que representa en España a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Desde hace más de 50 años, contribuye a la plena inclusión de estas personas y de sus familias en la sociedad. La Entidad defiende los derechos y fomenta la calidad de vida de cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y su familia. Lucha por una sociedad más justa y solidaria. Plena inclusión está formada por 17 federaciones autonómicas y casi 900 asociaciones en toda España. (En este enlace se ofrece toda la información sobre el movimiento asociativo: http://www.plenainclusion.org/conocenos)
La Asociación Sexualidad y Discapacidad colabora y participa con Confederación Plena Inclusión en:
- El diseño del ‘Posicionamiento Institucional por el derecho a la sexualidad de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo’.
- Los planes de formación continua de profesionales a través de FUNDAE: Fundación Estatal para la Formación en el Empleo.
- Participación en el programa de atención integral a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo reclusas o exreclusas, que cumplen medidas alternativas o se encuentran en procedimientos judiciales desarrollado por Plena Inclusión Madrid y Plena Inclusión Castilla y León.
- Acciones de formación especializadaa nivel estatal, autonómico y/o locales con la red de federaciones y entidades pertenecientes a Plena Inclusión.
- Cursos de formación para profesionales, técnicos y voluntariado de las entidades.
- Charlas y Escuelas de familias para familiares de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo (padres, madres, hermanos, hermanas,…)
- Talleres y sesiones de educación sexual para: niños, niñas, adolescentes, jóvenes y personas adultas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
- Orientación y asesoramiento sexológico.En formatos presencial, telefónico y online. Para profesionales, personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y/o familiares. Información accesible y adaptada.
- Atención y asistencia a casos. Intervenciones individualizadas y adaptadas al perfil y las necesidades de apoyo de cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo. Procurando encontrar claves que permitan afrontar las distintas situaciones, ofreciendo pautas, protocolos y criterios de actuación.
- Apoyos y recursos especializados. Se orienta y ofrece coordinaciones y mediaciones con otros dispositivos y servicios (educativos, sanitarios, sociales…). La entidad dispone de un centro de recursos didáctico-pedagógicos con materiales, recursos, productos de apoyo,…
- Publicaciones y colaboración con medios de comunicación. Elaboración de documentos marco, guías, manuales y buenas prácticas. Colaboraciones con los medios de comunicación que pretendan abordar el tema de la sexualidad y la discapacidad intelectual con rigor y profesionalidad.
- Investigaciones. Líneas de investigación innovadoras, científicas y especializadas en coordinación con el Máster Oficial Sexología–UCJC (En este enlace se ofrece más información: www.iunives.es)
Confederación ASPACE es una entidad sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública, que agrupa a las principales entidades de Atención a la Parálisis Cerebral de toda España. Con implantación en las 17 Comunidades Autónomas, las más 80 entidades que integran Confederación ASPACE cuentan con cerca de 18.000 asociados, principalmente personas con parálisis cerebral, familiares y amigos, con más de 4.500 profesionales y cerca de 1.600 voluntarios trabajando en 230 centros de atención directa. (En este enlace se ofrece toda la información sobre el movimiento asociativo: https://aspace.org)
La Asociación Sexualidad y Discapacidad colabora y participa con Confederación ASPACE en:
- Los planes de formación continua de profesionales a través de FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo). (Enlace al Programa completo de formación continua ASPACE 2018)
- Nuevos enfoques en la atención, educación y prestación de apoyos al desarrollo afectivo-sexual de las personas con Parálisis Cerebral. (12 horas)
- Aplicaciones y recursos de la EstimulacionMultisensorial, para el desarrollo afectivo-sexual y social-relacional de las personas con Parálisis Cerebral. (12 horas)
- Orientaciones para el establecimiento e implantación de un plan de actuación sobre afectividad y sexualidad en entidades de atención a la Parálisis Cerebral. (Curso avanzado – 12 horas)
- Pilotajes a través de la Red de Ciudadanía Activa ASPACE con los proyectos de evaluación, formación e implantación de planes de actuación en las entidades ASPACE: “Atender, educar y prestar apoyos a la Sexualidad de las personas con parálisis cerebral y su entorno próximo (profesionales, voluntariado, familiares y sensibilización social)»
- Acciones de formación especializadaa nivel estatal, autonómico y/o locales con la red de federaciones y entidades pertenecientes a Confederación ASPACE.
- Cursos de formación para profesionales, técnicos/as y voluntariado de las entidades.
- Charlas y Escuelas de familias para familiares de personas con parálisis cerebral (padres, madres, hermanos, hermanas,…)
- Talleres y sesiones de educación sexual para: niños, niñas, adolescentes, jóvenes y personas adultas con parálisis cerebral.
- Orientación y asesoramiento sexológico. En formatos presencial, telefónico y online. Para profesionales, voluntariado, personas con parálisis cerebral y/o familiares de personas con PC. Información accesible y adaptada.
- Atención y asistencia a casos. Intervenciones individualizadas y adaptadas al perfil y las necesidades de apoyo de cada personacon parálisis cerebral. Procurando encontrar claves que permitan afrontar las distintas situaciones, ofreciendo pautas, protocolos y criterios de actuación.
- Apoyos y recursos especializados. Se orienta y ofrece coordinaciones y mediaciones con otros dispositivos y servicios (educativos, sanitarios, sociales…). La entidad dispone de un centro de recursos didáctico-pedagógicos con materiales, recursos, productos de apoyo,..
- Publicaciones y colaboración con medios de comunicación. Elaboración de documentos marco, guías, manuales y buenas prácticas. Colaboraciones con los medios de comunicación que pretendan abordar el tema de la sexualidad y la parálisis cerebralcon rigor y profesionalidad:
- Educación afectivo-sexual en la Parálisis Cerebral. Federación Aspace Castilla y León. Autores/as: Natalia Rubio y Carlos de la Cruz. Junta de Castilla y León, Gerencia de Servicios Sociales y Ayuntamiento de Valladolid.
- La sexualidad y afectividad en la parálisis cerebral tema central de la nueva guía ASPACE y del nuevo plan de intervención para la Red de Ciudadanía Activa.
- Investigaciones. Líneas de investigación innovadoras, científicas y especializadas en coordinación con el Máster Oficial Sexología–UCJC (En este enlace se ofrece más información: www.iunives.es)
Noticias en nuestro blog sobre ASPACE
FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras) une a toda la comunidad de familias con enfermedades raras (ER) en España, haciendo visibles sus necesidades comunes y proponiendo soluciones para mejorar su calidad de vida, representando sus intereses, defendiendo sus derechos y promoviendo mejoras concretas para lograr su plena inclusión social.
FEDER con implantación territorial a través de sus delegaciones, acoge a más de 300 asociaciones que trabajan por la defensa de los derechos de las personas que conviven conenfermedades poco frecuentes.
Las enfermedades raras son aquellas que tienen una baja incidencia en la población. Para ser considerada como rara, cada enfermedad específica sólo puede afectar a un número limitado de personas. Concretamente, cuando afecta a menos de 5 de cada 10.000 habitantes.Sin embargo, las patologías poco frecuentes afectan a un gran número de personas, ya que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen cerca de 7.000 enfermedades raras que afectan al 7% de la población mundial. En total, se estima que en España existen más de 3 millones de personas con enfermedades poco frecuentes. (En este enlace se ofrece toda la información sobre el movimiento asociativo: https://www.enfermedades-raras.org)
La Asociación Sexualidad y Discapacidad y la Federación Española de Enfermedades Raras – FEDER mantienen un convenio en el marco del proyecto: ‘Personas y Proyectos de Vida‘. Desarrollado por la Asociación Sexualidad y Discapacidad con el respaldo institucional de IMSERSO – Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, CREER- Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias, FEDER- Federación Española de Enfermedades Raras y el Ayuntamiento de Burgos, financiado gracias a la colaboración conjunta de la Fundación Bancaria ‘La Caixa’ y por la Fundación Caja de Burgos. Convenio marco para el diseño y realización de actuaciones encaminadas a favorecer la atención, educación y prestación de apoyos al desarrollo afectivo-sexual, socio relacional y con ello el abordaje de la esfera de la sexualidad de las personas con enfermedades raras y su entorno próximo (familiares, profesionales, voluntariado,..), desarrollando para ello acciones/actividades de sensibilización, información, formación, asesoramiento y/o asistencia en coordinación con el Servicio de Atención Psicológica y Formación de FEDER. Pasamos a indicar de forma más detallada algunas de las citas actuaciones:
- Acciones de formación especializadaa nivel estatal, autonómico y/o locales con la red de federaciones y entidades pertenecientes a FEDER- Federación Española de Enfermedades Raras
- Cursos de formación para profesionales, técnicos/as y voluntariado de las entidades.
- Charlas y Escuelas de familias para familiares de personas con enfermedades raras (padres, madres, hermanos, hermanas, parejas…).
- Talleres y sesiones de educación sexual para: niños, niñas, adolescentes, jóvenes y personas adultas con enfermedades raras.
- Orientación y asesoramiento sexológico. En formatos presencial, telefónico y online. Para profesionales, voluntariado, personas con enfermedades raras, familiares y/o parejas de personas con ER. Información accesible y adaptada.
- Atención y asistencia a casos. Intervenciones individualizadas y adaptadas al perfil y las necesidades de apoyo de cada persona con ER. Procurando encontrar claves que permitan afrontar las distintas situaciones, ofreciendo pautas, protocolos y criterios de actuación.
- Psicoterapia sexual, de pareja y familiar. La presencia de una enfermedad rara no debiera anular la posibilidad de seguir creciendo en todos los ámbitos de la vida de la persona, también en el plano relacional, como pareja, en familia… Se dispone de diferentes formatos de intervención: presencial, online o combinado.
- Apoyos y recursos especializados. Se orienta y ofrece coordinaciones y mediaciones con otros dispositivos y servicios (educativos, sanitarios, sociales…). La entidad dispone de un centro de recursos didáctico-pedagógicos con materiales, recursos, productos de apoyo,..
- Publicaciones y colaboración con medios de comunicación. Elaboración de documentos marco, guías, manuales y buenas prácticas. Colaboraciones con los medios de comunicación que pretendan abordar el tema de la sexualidad y las enfermedades rarascon rigor y profesionalidad. “Buenas Prácticas en Sexualidad y Enfermedades Raras”.
- Investigaciones. Líneas de investigación innovadoras, científicas y especializadas en coordinación con el Máster Oficial Sexología–UCJC (En este enlace se ofrece más información: www.iunives.es)
Noticias en nuestro blog sobre FEDER
Confederación Autismo España es una entidad sin ánimo de lucro que agrupa y representa a 62 entidades del tercer sector de acción social de España que trabajan específicamente con personas con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) y sus familias. La misión de Autismo España es apoyar al desarrollo de sus entidades miembro y representar institucionalmente al colectivo que agrupa, con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y de sus familias, garantizando el ejercicio efectivo de sus derechos. Para lograrlo Autismo España promueve y coordina a nivel nacional acciones de: sensibilización, investigación, desarrollo e implantación de modelos de intervención, así como programas y servicios para la inclusión social, formación y asesoramiento a profesionales y familias en la defensa de los derechos del colectivo. (En este enlace se ofrece toda la información sobre el movimiento asociativo: http://www.autismo.org.es)
La Asociación Sexualidad y Discapacidad colabora y participa con AUTISMO ESPAÑA en:
- Acciones de formación especializadaa nivel estatal, autonómico y/o locales con la red de federaciones y entidades pertenecientes a AUTISMO ESPAÑA.
- Cursos de formación para profesionales, técnicos/as y voluntariado de las entidades.
Educación afectivo-sexual en personas con Trastornos del Espectro del Autismo. Cómo Atender, Educar y prestar Apoyos a la Sexualidad de las personas con TEA. (Nivel básico)
Educación afectivo-sexual en personas con Trastornos del Espectro del Autismo. Orientaciones para el establecimiento e implantación de un plan de actuación sobre afectividad y sexualidad. (Nivel avanzado) - Charlas y Escuelas de familias para familiares de personas con Trastornos del Espectro del Autismo –TEA. (padres, madres, hermanos, hermanas,…).
- Talleres y sesiones de educación sexual para: adolescentes, jóvenes y personas adultas con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA). Síndrome de Asperger.
- Cursos de formación para profesionales, técnicos/as y voluntariado de las entidades.
- Orientación y asesoramiento sexológico.En formatos presencial, telefónico y online.
Para profesionales, voluntariado, personas con TEA- Síndrome Asperger y/o familiares de personas con TEA.Información accesible y adaptada. - Atención y asistencia a casos.Intervenciones individualizadas y adaptadas al perfil y las necesidades de apoyo de cada personacon trastornos del espectro del autismo. Procurando encontrar claves que permitan afrontar las distintas situaciones, ofreciendo pautas, protocolos y criterios de actuación.
- Apoyos y recursos especializados.Se orienta y ofrece coordinaciones y mediaciones con otros dispositivos y servicios (educativos, sanitarios, sociales…). La entidad dispone de un centro de recursos didáctico-pedagógicos con materiales, recursos, productos de apoyo,…
- Publicaciones y colaboración con medios de comunicación. Elaboración de documentos marco, guías, manuales y buenas prácticas. Colaboraciones con los medios de comunicación que pretendan abordar el tema de la sexualidad y los Trastornos del Espectro del Autismo –TEA con rigor y profesionalidad.
- Investigaciones. Líneas de investigación innovadoras, científicas y especializadas en coordinación con el Máster Oficial Sexología–UCJC (En este enlace se ofrece más información: www.iunives.es)
Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE), representa y dinamiza al movimiento asociativo de personas con Daño Cerebral Adquirido (DCA) y sus familias. Constituida en 1995, actualmente agrupa a 37 Entidades Federadas con más de 9.300 personas socias. Es una Entidad de ámbito estatal declarada de Utilidad Pública, que apoya a las personas con Daño Cerebral Adquirido y a sus familias en el ejercicio de sus derechos de ciudadanía y en su plena inclusión en la comunidad.
Esto lo hace reivindicando y promocionando existencia de los recursos y servicios necesarios para facilitar que cada persona con Daño Cerebral tenga su mejor nivel de salud y la máxima calidad de vida posible. (En este enlace se ofrece toda la información sobre el movimiento asociativo: https://fedace.org)
La Asociación Sexualidad y Discapacidad colabora y participa con FEDACE en:
- Acciones de formación especializada a nivel estatal, autonómico y/o locales con la red de federaciones y entidades pertenecientes a FEDACE y al CEADAC – Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral del IMSERSO – Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
- Cursos de formación para profesionales, técnicos/as y voluntariado de las entidades pertenecientes y/o vinculadas a FEDACE.
VII Jornadas Estatales de Voluntariado FEDACE – Sexualidad y Daño Cerebral Adquirido.
Formación para profesionales sobre sexualidad y daño cerebral adquirido. (DCA) FEGADACE –Federación Gallega de Daño Cerebral Adquirido. - Cursos de formación para profesionales, técnicos/as y voluntariado de las entidades pertenecientes y/o vinculadas a CEADAC – Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral del IMSERSO- Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
(enlace a CEADAC 2017), (enlace a CEADAC 2016) - Charlas y Escuelas de familias para familiares y parejas de personas con DCA-Daño Cerebral Adquirido. (Parejas, padres, madres, hermanos, hermanas,…)
Programa V Foro de Familias de personas con Daño Cerebral (DCA). FEGADACE. (enlace a la galería de imágenes)
Programa de formación para Familiares de personas con DCA. ADACEN Navarra 2017. - Talleres y sesiones de educación sexual para: adolescentes, jóvenes y personas adultas con Daño Cerebral Adquirido (DCA).
Sesiones informativas sobre Daño Cerebral Adquirido para profesionales sociosanitarios, cuidadores, familiares y personas con DCA. La vida tras el DCA. Una vida merece ser vivida, con dignidad. Sexualidad y daño cerebral.
- Cursos de formación para profesionales, técnicos/as y voluntariado de las entidades pertenecientes y/o vinculadas a FEDACE.
- Orientación y asesoramiento sexológico.En formatos presencial, telefónico y online. Para profesionales, voluntariado, personas con Daño Cerebral Adquirido (DCA), parejas y/o familiares de personas con DCA. Información accesible y adaptada.
- Atención y asistencia a casos.Intervenciones individualizadas y adaptadas al perfil y las necesidades de apoyo de cada persona con Daño Cerebral Adquirido (DCA). Procurando encontrar claves que permitan afrontar las distintas situaciones, ofreciendo pautas, protocolos y criterios de actuación.
- Apoyos y recursos especializados.Se orienta y ofrece coordinaciones y mediaciones con otros dispositivos y servicios (educativos, sanitarios, sociales…). La entidad dispone de un centro de recursos didáctico-pedagógicos con materiales, recursos, productos de apoyo.
- Publicaciones y colaboración con medios de comunicación. Elaboración de documentos marco, Guías, Manuales y Buenas Prácticas. Colaboraciones con los medios de comunicación que pretendan abordar el tema de la sexualidad y las personas con DCA- Daño Cerebral Adquirido con rigor y profesionalidad.
Sexualidad y Daño Cerebral Adquirido - Investigaciones. Líneas de investigación innovadoras, científicas y especializadas en coordinación con el Máster Oficial Sexología–UCJC (En este enlace se ofrece más información: www.iunives.es)
Fundación ONCE, para la Cooperación e Inclusión Social de Personas con Discapacidad, su objetivo principal consiste en la realización de programas de integración laboral-formación y empleo para personas con discapacidad, y accesibilidad global, promoviendo la creación de entornos, productos y servicios globalmente accesibles. (En este enlace se ofrece toda la información sobre el movimiento asociativo: https://www.fundaciononce.es)
Organización Nacional de Ciegos Españoles, red de relaciones. Además de la propia ONCE, como entidad fundadora, están presentes en Fundación ONCE, a través de su Patronato, máximo órgano de gobierno, las principales organizaciones de personas con discapacidad de España. (En este enlace se ofrece toda la información sobre el movimiento asociativo: http://www.once.es )
CRE de la ONCE (Centros de Recursos Educativos) realizan sus actuaciones en las comunidades autónomas que forman parte de su ámbito geográfico (Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, País Vasco, Cantabria y Canarias), atendiendo a los alumnos y las alumnas que presentan necesidades educativas especiales derivadas de la discapacidad visual y de la sordoceguera, además cuenta, con centros escolares y servicios de residencia para alumnos y alumnas de educación primaria, secundaria obligatoria y educación especial de niños con sordoceguera. (En este enlace se ofrece toda la información sobre el movimiento asociativo: http://educacion.once.es/cres)
La Asociación Sexualidad y Discapacidad colabora y participa con las entidades Fundación ONCE, ONCE y CRE de la ONCE en:
- Acciones de formación especializada a nivel estatal, autonómico y/o locales con la red de federaciones y entidades pertenecientes a Fundación ONCE, ONCE y CRE de la ONCE – Centros de Recursos Educativos.
- Cursos de formación para profesionales, técnicos/as y voluntariado de las entidades pertenecientes y/o vinculadas a Fundación ONCE, ONCE y CRE de la ONCE – Centros de Recursos Educativos.
- Charlas para familiares de personas con Discapacidad Visual y/o Sordoceguera(padres, madres, hermanos, hermanas,…) vinculadas a Fundación ONCE, ONCE y CRE de la ONCE – Centros de Recursos Educativos.
- Talleres y sesiones de educación sexual para: adolescentes, jóvenes y personas adultas con Discapacidad Visual y/o Sordoceguera
Encuentro Anual de chicos y chicas jóvenes con discapacidades visuales. ONCE “Sexualidad y discapacidad visual” celebrado en Valladolid.
- Orientación y asesoramiento sexológico.En formatos presencial, telefónico y online. Para profesionales, voluntariado, personas con discapacidad visual y/o sordoceguera, parejas y/o familiares de personas con discapacidad visual y/o sordoceguera. Información accesible y adaptada.
- Atención y asistencia a casos.Intervenciones individualizadas y adaptadas al perfil y las necesidades de apoyo de cada persona con discapacidad visual y/o sordoceguera. Procurando encontrar claves que permitan afrontar las distintas situaciones, ofreciendo pautas, protocolos y criterios de actuación.
- Apoyos y recursos especializados.Se orienta y ofrece coordinaciones y mediaciones con otros dispositivos y servicios (educativos, sanitarios, sociales…). La entidad dispone de un centro de recursos didáctico-pedagógicos con materiales, recursos, productos de apoyo,…
- Publicaciones y colaboración con medios de comunicación. Elaboración de documentos marco, Guías, Manuales y Buenas Prácticas. Colaboraciones con los medios de comunicación que pretendan abordar el tema de la sexualidad y las personas con Discapacidad Visual y/o Sordocegueracon rigor y profesionalidad.
- Investigaciones. Líneas de investigación innovadoras, científicas y especializadas en coordinación con el Máster Oficial Sexología–UCJC. (En este enlace se ofrece más información: www.iunives.es)
Noticias en nuestro blog sobre ONCE
DOWN España. La visión de DOWN España es que todas las personas con síndrome de Down desarrollen el proyecto de vida que ellas mismas determinen y sean ciudadanos activos de pleno derecho. Facilitando la inclusión de las personas con síndrome de Down en todos los ámbitos de su vida y velar por el cumplimiento de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad* en España.A través del apoyo a las instituciones federadas con proyectos sostenibles e innovadores de intervención y formación para: las personas con síndrome de Down, sus familias, los profesionales y la sociedad en general. También con el impulso de acciones de reivindicación, investigación y sensibilización. DOWN España tiene presencia en las 17 comunidades autónomas españolas y en la ciudad autónoma de Ceuta. (En este enlace se ofrece toda la información sobre el movimiento asociativo: http://www.sindromedown.net )
La Asociación Sexualidad y Discapacidad colabora y participa con DOWN España en:
- Acciones de formación especializada a nivel estatal, autonómico y/o locales con la red de federaciones y entidades pertenecientes a DOWN España.
- Cursos de formación para profesionales, técnicos/as y voluntariado de las entidades pertenecientes y/o vinculadas a DOWN España.
- Charlas para familiares de personas con síndrome de Down (padres, madres, hermanos, hermanas,…) vinculadas a DOWN España. Familias a debate
- Talleres y sesiones de educación sexual para: niños, niñas, adolescentes, jóvenes y personas adultas con síndrome de Down.
La sexualidad centra las jornadas del VIII Encuentro Nacional del Proyecto Amigo.
- Orientación y asesoramiento sexológico.En formatos presencial, telefónico y online.Para profesionales, voluntariado, personas consíndrome de Down, parejas y/o familiares de personas con síndrome de Down. Información accesible y adaptada.
- Atención y asistencia a casos.Intervenciones individualizadas y adaptadas al perfil y las necesidades de apoyo de cada persona con síndrome de Down. Procurando encontrar claves que permitan afrontar las distintas situaciones, ofreciendo pautas, protocolos y criterios de actuación.
- Apoyos y recursos especializados.Se orienta y ofrece coordinaciones y mediaciones con otros dispositivos y servicios (educativos, sanitarios, sociales…). La entidad dispone de un centro de recursos didáctico-pedagógicos con materiales, recursos, productos de apoyo,..
- Publicaciones y colaboración con medios de comunicación. Elaboración de documentos marco, Guías, Manuales y Buenas Prácticas. Colaboraciones con los medios de comunicación que pretendan abordar el tema de la sexualidad y las personas con síndrome de Downcon rigor y profesionalidad.
- Investigaciones. Líneas de investigación innovadoras, científicas y especializadas en coordinación con el Máster Oficial Sexología–UCJC. (En este enlace se ofrece más información: www.iunives.es)
ADEPS (Asociación de Educación para la Salud) – Es una organización no gubernamental, declarada de utilidad pública, fundada en 1984 en el Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Clínico San Carlos con la implicación de profesionales e instituciones relacionados con la cultura y la salud, con Nº 58.540 del registro nacional de Asociaciones y C.I.F. G-78040243. La ADEPS ha desarrollado una importante labor de formación; por sus cursos han pasado más de 2.000 personas, muchas de las cuales se encuentran hoy en diferentes ámbitos de la Administración Pública, en Universidades, Escuelas de Salud Pública e instituciones privadas trabajando en temas de Promoción y Educación para la Salud.
FESPAU (Federación Española de Asociaciones de Padres de Personas con Autismo) – Es una organización no gubernamental, sin ánimo de lucro que se constituyó en 1980. Su objetivo es aglutinar, fortalecer, formar y coordinar los esfuerzos y actividades de las entidades que trabajan a favor de las personas con discapacidad física y órganica para defender sus derechos y mejorar su calidad de vida, COCEMFE representa al colectivo de personas con discapacidad física y orgánica ante la Administración, la empresa privada y la sociedad. La entidad congrega a más de 1.300 organizaciones divididas en Confederaciones Autonómicas, Entidades Nacionales y Federaciones Provinciales que a su vez, agrupan a las diferentes asociaciones locales. Las áreas de actuación de COCEMFE tienen múltiples presencias: la integración laboral, la eliminación de barreras y el diseño universal, el ámbito sociosanitario, la educación y la formación, la especial atención a la infancia, la juventud y la mujer, la participación en programas europeos y la cooperación con el colectivo de la discapacidad física en Iberoamérica.
FUNDADEPS (La Fundación de Educación para la Salud) – Tiene como finalidad fomentar la salud a través de la promoción, la educación para la salud y la investigación científica y técnica, aumentando la calidad de vida de la ciudadanía por medio de la cultura de la salud y actuando en la prevención e investigación de las enfermedades.
FUNDADEPS tiene como referencia el ideario y la filosofía de la Asociación de Educación para la Salud (ADEPS), de la cual surge para seguir desarrollando esa labor pionera que la ADEPS viene desarrollando desde 1985 y que la ha convertido en referente de la Promoción y Educación para la Salud en España. Noticias sobre FUNDADEPS
CNSE (Confederación Estatal de Personas Sordas) – Es una organización sin ánimo de lucro que desde 1936 defiende y atiende los intereses de las personas sordas del Estado Español así como de sus familias. La misión de la CNSE es lograr la plena ciudadanía y la igualdad de oportunidades para las personas sordas a través de políticas encaminadas a suprimir las barreras que impiden el ejercicio de sus derechos.
Lasexologia.com es un centro de sexología en Madrid, formado por sexólogos y sexólogas, y especializado en terapia sexual y de pareja, asesoramiento sexológico, y labores de educación sexual.