La Asociación Estatal Sexualidad y Discapacidad está formada por un equipo de profesionales procedentes de distintas disciplinas: psicológicas, pedagógicas, sexológicas, sanitarias, sociales… con reconocida experiencia en formación, intervención e investigación, tanto en el sector de la discapacidad y/o diversidad funcional como en el ámbito de la Sexología. Modelo de intervención Multidisciplinar basado en un enfoque de atención integral centrado en la persona.
La ASOCIACIÓN SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD es una entidad de ámbito estatal, sin ánimo de lucro, que tiene como MISIÓN mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y/o diversidad funcional, personas en situación de dependencia así como la de otros colectivos en riesgo de exclusión social, poniendo especial énfasis en acciones que contribuyan a atender, educar y prestar apoyos a su sexualidad.
Entre los colectivos priorizados destacan las personas que presenten cualquier tipo de discapacidad y/o diversidad funcional, ya sea: física, intelectual y/o sensorial de origen congénito, de nacimiento, adquirida o sobrevenida (daño cerebral adquirido, enfermedad mental, parálisis cerebral, lesión medular, trastornos del espectro del autismo, enfermedades raras o minoritarias...), enfermedades crónicas y/o neurodegenerativas, así como otros colectivos en posible riesgo de exclusión social: población inmigrante y/o refugiada, población de entornos rurales o marginales, mujeres sometidas a violencia de género, etc.
Folleto CARTERA de SERVICIOS de la Asociación Estatal Sexualidad y Discapacidad
JUNTA DIRECTIVA Y EQUIPO DE PROFESIONALES

Natalia Rubio Arribas
- Psicóloga autorizada a desempeñar actividades sanitarias, Sexóloga, Pedagoga, y Maestra Educación Especial. Experta en Educación Sexual, Asesoramiento y Terapia de Pareja. Experta en Enfoque de Género e Igualdad. Experta en Cognición Emoción y Salud.
- Presidenta de la Asociación Estatal Sexualidad y Discapacidad.
- Responsable del Máster en Sexología a Distancia UCJC y profesora del Máster Oficial en Sexología UCJC (Universidad Camilo José Cela, Madrid). www.iunives.com
- Responsable Plan Estatal de Formación “Sexualidades, Discapacidades y Diversidades”.
- Profesional Técnico Colaboradora de Confederaciones, Federaciones y Entidades Estatales e Internacionales pertenecientes a: CERMI, Plena Inclusión, ASPACE, FEDACE, Confederación Autismo España, COCEMFE, Federación Nacional ASPAYM, Fundación ONCE, FEDER, Esclerosis Múltiple España, Plataforma ELA, y otras entidades ámbito discapacidad y/o diversidad funcional.
- IMSERSO (Instituto de Mayores y Servicios Sociales. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad), CREER (Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias), CEADAC (Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral), CEAPAT (Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas), CRMF (Centro de Recuperación de Personas con Discapacidad Física, San Fernando - Cádiz)
- Real Patronato Sobre Discapacidad, Hospital Nacional de Parapléjicos (Toledo), entre otras entidades del sector de la discapacidad y/o diversidad funcional- enfermedades raras.
- Profesora en formaciones universitarias y de Postgrado como: -Profesora en el Máster de Estudios Propios en Anticoncepción y Salud Sexual y Reproductiva para Iberoamérica organizado por la Sociedad Española de Contracepción compartido con la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología.. - Máster en Intervención Psicológica Integral en Enfermedades poco frecuentes. Universidad de Sevilla. - Cátedra de Familia y Discapacidad: Telefónica-Fundación Repsol-Down Madrid. Universidad de Comillas -Máster en Sexología Sustantiva de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (Valladolid). Instituto de Sexología Sustantiva ISESUS.
- Colegiada nº CL3419. en el Ilustre Colegio Oficial de Psicólogos de Castilla y León.
- Miembro de la Asociación Estatal de Profesionales de la Sexología (AEPS).
- Directora del proyecto: "Personas y Proyectos de Vida". Proyecto de atención afectivo-emocional para la mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedades raras y su entorno. (Familiares, profesionales y resto de sociedad).
- Directora del proyecto: "Construyendo Sexualidades". Educación afectivo-sexual para personas con discapacidad y/o diversidad funcional, profesionales, voluntariado y familias.
- Autora publicaciones y estudios de investigación referentes en el ámbito de la Atención y Educación a la Sexualidad de personas con discapacidad y/o diversidad funcional.

Carlos de la Cruz Martín-Romo
- Doctor en Psicología y Sexólogo.
- Director del “Máster Oficial en Sexología” Universidad Camilo José Cela de Madrid (desde 2012), así como de la modalidad presencial y a distancia como título propio (desde 2008). Profesor de las Asignaturas de “Educación Sexual. Principios Básicos”, “Abordaje pedagógico de la violencia sexual y de género y de la prevención de embarazos y ets/its”.
- Jefe de Sección de Igualdad y Juventud del Ayuntamiento de Leganés (desde diciembre 2014).
- Responsable de las Asesorías de Sexualidad (la de Juventud y la de personas con discapacidad, profesionales y familias del mismo Ayuntamiento).
- Asesor de Plena Inclusión Confederación en temas de Sexualidad y colaborador de entidades como Plena Inclusión Madrid, FEDER, FEDACE, ASPACE, etc.
- Profesor del Máster de “Psicooncología” de la Universidad Complutense (desde 2013) y Profesor del Máster en “Integración de personas con discapacidad” de INICO-Universidad Salamanca (desde 2010). Profesor del Máster de Sexología de la Universidad de Alcalá de Henares desde 1994 a 2008. Profesor en postgrados de entidades como GATEA o ISEP.
- Vicepresidente de la Asociación Estatal “Sexualidad y Discapacidad” desde su fundación (2011) y Vocal de ADEPS (Asociación de Educación para la Salud) del Hospital Clínico de Madrid (desde 2011).
- Colaborador Docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense (desde 2008) y Colaborador en Cursos de Veranos de Universidades: Teruel, Oviedo, León.
- Profesor de la Agencia Laín Entralgo(Agencia para la formación, investigación y estudios sanitarios de la Comunidad de Madrid) Profesor en numerosos cursos en Centros de Profesores y en otros dirigidos a Educadores del Ocio y Tiempo Libres (más de 200 horas en cada modalidad).
- Autor de ponencias y comunicaciones en Congresos y Jornadas de Sexología (AEPS, FESS…), en el ámbito sanitarios (SEMA, AEPAP…) y relacionadas con el ámbito de la discapacidad (FEDER, Plena Inclusión, Autismo España, FEDACE,...).
- Autor de algunas publicaciones:
• “En el Plural de las Sexualidades” (con Natalia Rubio) (2012) ADEPS.
• “Nueva Educación de las Sexualidades” (2010) UCJC.
• “Programa de formación de formadores sobre Educación Afectivo-Sexual y prevención de VIH-SIDA dirigido a familias y Ampas. Manual para el monitor y Manual para el alumno” (con Mª Victoria Ramírez y Ana Belén Carmona) (2008) CEAPA.
• “Atender y Educar la Sexualidad desde Pediatría” (con Miguel Ángel Fernández Cuesta) (2008) UNAF.
• “Expectativa de diversidad: ideas y dinámicas” Edita. Consejo de la Juventud de España. Madrid. 2005.
• “Prevención del VIH/SIDA, claves educativas” (con Silbero Sáez Sesma) Edita: Cruz Roja Juventud. Madrid, 2003.

Guillermo Gonzalez Antón
- Médico y Sexólogo. Experto en Sexualidad Humana y Terapeuta sexual y de pareja.
- Experto en Bioética y Derecho.
- Junta Directiva Asociación Estatal Sexualidad y Discapacidad. Responsable del Comité de Ética y Derechos Sexualidad y Reproductivos de las personas con discapacidad y/o diversidad funcional.
- Presidente de la Federación de Planificación Familiar Estatal (FPFE España).
- Vicepresidente de la Federación Española de Sociedades de Sexología (FESS). Coordinador Grupo Ética y Derechos.
- Profesor en el Máster Oficial en Sexología UCJC y profesor en el Máster en Sexología a Distancia UCJC (Universidad Camilo Jose Cela- Madrid). www.iunives.com
- Profesional técnico colaborador de Confederaciones, Federaciones y Entidades Estatales e Internacionales pertenecientes a: CERMI, Plena Inclusión, ASPACE, FEDER, CREER (Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias), IMSERSO (Instituto de Mayores y Servicios Sociales. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad),… entre otras entidades del sector de la discapacidad y/o diversidad funcional- enfermedades raras.
- Presidente del comité científico del Congreso en Sexología AEPS- Valladolid (Asociación Estatal Profesionales de la Sexología- AEPS).
- Profesor en Formaciones Universitarias y de Postgrado como: -Profesora en el Máster de Estudios Propios en Anticoncepción y Salud Sexual y Reproductiva para Iberoamérica organizado por la Sociedad Española de Contracepción compartido con la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología.-Máster en Sexología Sustantiva de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (Valladolid). Instituto de Sexología Sustantiva ISESUS. Profesor Cursos de Verano Universidad de Oviedo en sede de Avilés.
- Colegiado nº 474703790 en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valladolid.
- Miembro de la Asociación Estatal de Profesionales de la Sexología (AEPS).
- Autor de publicaciones y estudios de investigación referentes en el ámbito de la Atención y Educación a la Sexualidad de diversos colectivos. Referencias en foros, mass media diferentes ámbitos de la Sexología y la Atención a las Sexualidades de colectivos específicos.

Sagrario Celada Pérez
- Enfermera y Sexóloga. Experta en Educación Sexual, Asesoramiento y Terapia de Pareja.
- Experta en Salud Sexual y Salud Reproductiva.
- Junta Directiva Asociación Estatal Sexualidad y Discapacidad. Responsable del Comité de Salud Sexual y Salud Reproductiva en personas con discapacidad y/o diversidad funcional.
- Profesora en el Máster Oficial en Sexología UCJC y profesora en el Máster en Sexología a Distancia UCJC (Universidad Camilo Jose Cela- Madrid). www.iunives.com
- Profesional técnico colaboradora de Confederaciones, Federaciones y Entidades Estatales e Internacionales pertenecientes a: CERMI, FEDER, CREER (Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias), IMSERSO (Instituto de Mayores y Servicios Sociales. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad),… entre otras entidades del sector de la discapacidad y/o diversidad funcional- enfermedades raras.
- Presidenta del Comité Organizador del X Congreso Nacional de FAECAP (Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria) y la Asociación Castellano Manchega de Enfermería Comunitaria (ACAMEC), Toledo 2017.
- Miembro del comité organizador del Congreso en Sexología AEPS- Valladolid (Asociación Estatal Profesionales de la Sexología).
- Profesora en formaciones universitarias y de postgrado como: -Profesora en el Máster de Estudios Propios en Anticoncepción y Salud Sexual y Reproductiva para Iberoamérica organizado por la Sociedad Española de Contracepción compartido con la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología.
-
Colegiada nº 3287 en el Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Toledo.
- Premios Investigación Ciencias de la Salud. Enfermería-GAP Toledo.
- Miembro de la Asociación Estatal de Profesionales de la Sexología (AEPS).
- Autora de publicaciones y estudios de investigación referentes en el ámbito de la Atención y Educación a la Sexualidad de diversos colectivos. Referencias en foros, mass media de diferentes ámbitos de la Sexología y la Atención a las Sexualidades de colectivos específicos.

Mª Victoria Ramírez Crespo
- Licenciadaen Psicología. Universidad de Granada, 1998. Licenciada con calificación: Sobresaliente.
- Máster en Sexología. Fundación Sexpol y Sociedad Sexológica de Madrid, 2005.
- Máster en Sexología. InCiSex (Instituto de Ciencias Sexológicas) de Madrid, y la Universidad Alcalá de Henares, 2007.
- Psicóloga autorizada a desempeñar labores sanitarias (General Sanitaria), 2015.
- Responsable del Máster en Sexología a Distancia UCJC y profesora del Máster Oficial en Sexología UCJC (Universidad Camilo José Cela- Madrid). www.iunives.com
- Equipo de profesionales de la Asociación Estatal Sexualidad y Discapacidad.
- Desde el año 2000, sexóloga en la Asociación Lasexologia.com con las siguientes funciones:
- Vicepresidenta de la Asociación Lasexologia.com. Labores de representación de la entidad, gestión y coordinación de diversos proyectos.
- Realización de terapias y asesoramiento sexológico con personas o parejas que presentan disfunciones, insatisfacciones y problemas sexuales o relacionales. Intervención individual y/o de pareja.
- Orientación e información sexual y afectiva.
- Sexóloga especialista en el programa de prevención de la mutilación genital femenina en España, desarrollado por Lasexologia.com desde el año 2013. Talleres y cursos de prevención de la mutilación genital femenina, y autora de materiales (vídeos y publicaciones).
- Coordinadora del Área de Formación Presencial y Online de Lasexologia.com.
- Profesora de diversos cursos de sexología on-line en la plataforma de formación de Lasexologia.com.
- Ponente en diversos cursos de formación de formadores en sexología.
- Profesora de diversos cursos y talleres de sexología presenciales (con familias, con profesorado, con jóvenes y adultos), desde el año 2000 hasta la actualidad.
- Atención y orientación sexual en servicios de información sexual por teléfono y por email.
- Diseño y gestión de contenidos de la web de Lasexologia.com. Redacción y codirección.
- Profesora del Máster en Sexología de la Asociación Española de Psicología Clínica Cognitivo-Conductual (AEPCCC), 2009-2015.
- Profesora del Máster en Sexología de la Sociedad Sexológica de Extremadura (2011).
- Miembro del Ilustre Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, con número de colegiado: M-22223
- Miembro del comité científico XI Congreso Español de Sexología, V Encuentro Iberoamericano de Profesionales de la Sexología. Octubre de 2010, Santiago de Compostela.
- Miembro del comité científico XII Congreso Español de Sexología y VI Encuentro Iberoamericano de Profesionales de Sexología. Noviembre 2014, Córdoba.
- Organización y coordinación general de diversas "Jornadas de Sexualidad e Inmigración", UNAF, celebradas en varias provincias españolas entre 2011 y 2008.
- Coordinadora y coautora de la investigación "Conocimiento de los y las profesionales ante la prevención de la mutilación genital femenina en España", Financiado por el Fondo Europeo de Integración de la Unión Europea, 2013-2014.
- Coordinación y desarrollo del programa: "Programa de detección y Prevención de la Mutilación Genital Femenina en España", dirigido a población subsahariana y profesionales que trabajan con población subsahariana, programa de ámbito nacional desarrollado por la Asociación Lasexologia.com y financiado por el Fondo Europeo de Integración y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. 2013-2015.
- Coordinación y desarrollo del programa: "Atención en Sexualidad a Población Inmigrante", dirigido a población inmigrante y a profesionales que trabajan con población inmigrante, desarrollado por UNAF, y financiado por el Fondo Europeo de Integración y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, 2007-2012.
- Coordinación y desarrollo del programa: "Programa de Prevención de la Mutilación Genital Femenina", dirigido a población inmigrante y a profesionales que trabajan con población inmigrante, desarrollado por UNAF, y financiado por el Fondo Europeo de Integración y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, 2009-2012.
- Coordinación y desarrollo de la "Revista de Información Sexual para Jóvenes - Lasexologia.com". Subvencionado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Instituto de la Juventud (INJUVE). Unión Europea. 2002.
- Coordinación y desarrollo del programa: "Talleres de Educación Afectivo-Sexual para Jóvenes de Jaén". Financiado por: Junta de Andalucía – Consejería de Presidencia e Igualdad - Instituto Andaluz de la Juventud. 2013.
- Coordinación y desarrollo del programa: "Asexorate - Servicio de información sexual para jóvenes por e-mail y Talleres de Educación Sexual". Financiado por: Junta de Andalucía – Consejería de Presidencia e Igualdad - Instituto Andaluz de la Juventud, 2005-2010.
- Autora de diversas publicaciones y materiales de educación sexual y de divulgación sexológica (libros, documentales, cortos, cómics, cuentos…).

Ana Belén Carmona Rubio
- Licenciada en Psicología por la Universidad de Granada, 1993-1998.
- Monitora de Educación Sexual por Fundación Sexpol, Madrid 2000.
- Terapeuta Sexual y de Pareja por la Fundación Sexpol, Madrid 2001.
- Master en Orientación y Terapia Sexual por la Fundación Sexpol y la Sociedad Sexológica de Madrid, 2004.
- Experto en Sexología, Educación Sexual, por el Incisex y la Universidad de Alcalá. Madrid, 2007.
- Master en Sexología por el Incisex y la Universidad de Alcalá, Madrid, 2008.
- Desde el año 2000, Sexóloga y Psicóloga en Lasexologia.com, con las siguientes funciones:
- Asesoramiento sexológico y terapia sexual.
- Coordinación de servicios de orientación e información sexual.
- Educación sexual con diferentes colectivos (jóvenes, familias, diversidad funcional, población de otras culturas, etc).
- Formación en Sexología dirigida a profesionales.
- Co-responsable del Área de Formación y Educación sexual.
- Tutorización de sexólogos en el Training en asesoramiento sexológico de Lasexologia.com.
- Profesora y colaboradora en el Máster Oficial en Sexología de la UCJC y el Instituto Universitario de Sexología (IUNIVES) desde el año 2012. www.iunives.com
- Profesora y colaboradora en el Máster a Distancia en Sexología de la Universidad Camilo José Cela y el IUNIVES desde el año 2008.
- Docente en Máster de Sexología (Asociación Española de Psicología Clínica Cognitivo Conductual, AEPCCC).
- Docente en el título de Experto en Igualdad e Intervención en Violencia de Género de la Universidad Complutense de Madrid. Febrero de 2016.
- Especialista en temas de Sexualidad e Interculturalidad, desarrollando labores técnicas en programas de Salud Sexual dirigidos a población de otras culturas (personas migradas) y en programas de prevención y sensibilización ante la mutilación genital femenina.
- Colaboradora de entidades como Asociación IUNIVES, Asociación Estatal Sexualidad y Discapacidad, CEAPA, FUNDADEPS.
- Participación en las I Jornadas Universitarias en Sexología UCJC-IUNIVES, con ponencia "Ganando en salud y satisfacción desde la sexología". Abril 2014.
- Participación en las II Jornadas Universitarias en Sexología UCJC-IUNIVES, con ponencia "Mutilaciones Genitales Femeninas: ¿Mutilaciones sexuales?". Abril 2015.
- Participación en el III Congreso Mundial de Sexología Médica, con ponencia sobre mutilación genital femenina. Málaga, 9 noviembre 2013.
- Coordinadora y co-autora de la investigación "Conocimiento de los y las profesionales ante la prevención de la mutilación genital femenina en España", realizada entre los años 2013-20
- Co-dirección en la realización de un documental sobre la mutilación genital femenina "La MGF. Claves para la intervención y claves para el diálogo". Lasexologia.com 2013.
- Co-autora del video educativo "Educación Sexual y Familia". CEAPA 2010.
- Colaboración y asesoramiento en la realización y actualización del juego infantil "La aventura espacial", sobre educación afectivo sexual. CEAPA 2011.
- Co-autora del cómic "DESExO… Sobre sexualidad y más". CEAPA, 2011.
- Co-autora del cuento infantil "Cuentos para educar en familia". CEAPA 2010.
- Co-autora de la guía de formación de formadores y para el alumno "Educación Sexual desde la Familia". CEAPA 2008.
- Co-autora de las guías "Su sexualidad es importante" y "Tu sexualidad es importante", dirigidas a la atención en sexualidad en clave intercultural. UNAF 2008.
- Co-autora de "La mutilación genital femenina en España". UNAF 2011.
- Colaboraciones sobre temas sexológicos en distintos medios de comunicación: TVE, Vogue España, Crecer Feliz, Ser Madres Hoy, El País, Women’sHealth, Quo, Trendencias, Dmedicina.
- Responsable de los blog de contenidos sexológicos Instituto Universitario de Sexología (IUNIVES) y de Lasexologia.com.

Lara Salguero Lucas
- Pedagoga y Sexóloga. Experta en Educación Sexual y Asesoramiento Sexológico.
- Experta en Inteligencia Emocional y Educación- Instituto Técnico de Estudios Aplicados.
- Equipo de Profesionales de la Asociación Estatal Sexualidad y Discapacidad.
- Equipo Profesionales Secretaría- IUNIVES- Instituto Universitario de Sexología UCJC.
- Profesora en el Máster en Sexología a Distancia UCJC (Universidad Camilo Jose Cela- Madrid). www.iunives.com
- Profesional Técnico Colaboradora de Entidades pertenecientes a: PLENA INCLUSIÓN, FEDER, ASEXVE, AEE (Asociación Española de Esclerodermia), CREER (Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias), IMSERSO (Instituto de Mayores y Servicios Sociales), Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad,… entre otras Entidades del sector de la Discapacidad y/o Diversidad Funcional- Enfermedades Raras.
- Colaboradora en el proyecto: “Personas y Proyectos de Vida". Proyecto de atención afectivo-emocional para la mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedades raras y su entorno. (Familiares, profesionales y resto de Sociedad).
- Colaboradora en el Proyecto: “Construyendo Sexualidades". Educación Afectivo Sexual para personas con discapacidad y/o diversidad funcional, profesionales, voluntariado y familias.
- Colegiada nº 47345 en el Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en Letras y Ciencias de la Comunidad de Madrid.
- Estudios de Investigación referentes en el Ámbito de la Atención y Educación en Sexualidad.
- Doctoranda por la Universidad Camilo José Cela (Madrid).

Carlos de la Cruz Suarez
- Biólogo y estudiante de Psicología. Experto en Educación Sexual y animación sociocultural.
- Máster en Reproducción Humana por la Universidad Complutense.
- Técnico de Laboratorio en el Instituto Europeo de Fertilidad.
- Equipo de Profesionales de la Asociación Estatal Sexualidad y Discapacidad.
- Equipo Profesionales –Secretaría- IUNIVES Instituto Universitario de Sexología UCJC. Máster en Sexología a Distancia UCJC (Universidad Camilo José Cela- Madrid). www.iunives.com
- Colaborador en el proyecto: “Personas y Proyectos de Vida". Proyecto de atención afectivo-emocional para la mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedades raras y su entorno. (Familiares, profesionales y resto de Sociedad).
- Colaborador en el Proyecto: “Construyendo Sexualidades". Educación Afectivo Sexual para personas con discapacidad y/o diversidad funcional, profesionales, voluntariado y familias.

Marta Jesús Camuñas
- Psicóloga y Sexóloga.Experta en Educación Sexual y Asesoramiento Sexológico.
- Equipo de Profesionales-Colaboradora de la Asociación Estatal Sexualidad y Discapacidad.
- Equipo Profesionales Secretaría IUNIVES- Instituto Universitario de Sexología UCJC.
- Profesora en el Máster en Sexología a Distancia UCJC (Universidad Camilo Jose Cela- Madrid). www.iunives.com
- Profesional Técnico Colaboradora del Proyecto: "Construyendo Sexualidades". Educación Afectivo Sexual para personas con discapacidad y/o diversidad funcional, profesionales, voluntariado y familias.
- Estudios de investigación referentes en el ámbito de la Atención y Educación en Sexualidad.
- Co-responsable de investigación: "El impacto de los celos y la dependencia emocional en parejas jóvenes", del Instituto Amaltea.
- Equipo profesional, colaboradora de Amaltea - Instituto de Sexología y Psicoterapia. Programas de Educación afectivo-sexual.

Gaspar P. Tomás Díaz
- Fisioterapeuta. Sexólogo. Experto en Educación Sexual y Asesoramiento Sexológico. IUNIVES-UCJC.
- Profesional colaborador de la Asociación Estatal Sexualidad y Discapacidad.
- Equipo de Profesionales de la Asociación de Parálisis Cerebral de Alicante APCA.
- Impulsor de Recursos Musicales y Audiovisuales, para optimizar la atención integral que, desde el Equipo Interdisciplinar, se ofrece a las personas con Parálisis Cerebral. Talleres de Música, Vídeo y de Creación Audiovisual, con la edición de numerosas Producciones Audiovisuales. Impulsos para la puesta en marcha y desarrollo de todas las ediciones de “Súbete Al Corto”, Festival de Cortometrajes para personas con discapacidad, dirigido desde la entidad APCA y que cuenta con 7 ediciones de trayectoria.
- Puesta en marcha de iniciativas relacionadas con las Sexualidades de las personas con discapacidad y/o diversidad funcional, coordinando actuaciones con el equipo interdisciplinar del Centro Educativo de APCA a mejorar la atención y educación de las sexualidades del alumnado.
- Consultas de asesoramiento, a equipos profesionales, familias y personas con distintos tipos de discapacidad y/o diversidad funcional que muestran necesidades específicas en el ámbito de la sexualidad.
- Profesional Técnico- Colaborador de entidades como: Confederación ASPACE, APCA Alicante, ASPROPACE- Castellón, Colegio San José Hijas de la Caridad de Alicante, AHEDISYA, Plena Inclusión Comunidad Valenciana y UPAPSA, C.EF.I.R.E., FOREM, Universidades y diversas entidades del ámbito.
- Colaboración en la elaboración de materiales pedagógicos de educación sexual dirigidos a personas con discapacidad y/o diversidad funcional.