MISIÓN.
La Asociación Sexualidad y Discapacidad es una entidad de ámbito estatal, sin ánimo de lucro, que tiene como misión mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y/o diversidad funcional, personas en situación de dependencia así como la de otros colectivos en riesgo de exclusión social. Poniendo especial énfasis en acciones que contribuyan a atender, educar y prestar apoyos a su sexualidad.
Entre los colectivos priorizados destacan las personas que presenten cualquier tipo de discapacidad y/o diversidad funcional, ya sea: física, intelectual y/o sensorial de origen congénito, de nacimiento, adquirida o sobrevenida (daño cerebral adquirido, enfermedad mental, parálisis cerebral, lesión medular, trastornos del espectro del autismo, enfermedades raras o minoritarias…), enfermedades crónicas y/o neurodegenerativas, así como otros colectivos en posible riesgo de exclusión social: población inmigrante y/o refugiada, población de entornos rurales o marginales, mujeres sometidas a violencia de género, etc.
VALORES Y PRINCIPIOS RECTORES.
Profesionalidad y trabajo en equipo multidisciplinar.
Compromisoy responsabilidad con las personas.
Ética, dignidad y respeto.
Justicia e igualdad de oportunidades para una vida plena.
Pasión, creatividad e innovación.
Accesibilidad universal.
Calidad, mejora continua y transparencia.
VISIÓN.
Ser una entidad referente a nivel estatal e internacionalen el sector de la atención, educación y prestación de apoyos a la sexualidad de las personas con discapacidad y/o diversidad funcional, siendo para ello necesario desarrollar alianzas y estrategias de colaboración con organismos, instituciones y entidades referentes en los ámbitos de la sexología y la discapacidad y/o diversidad funcional.
- Trabajar por la defensa, protección, reivindicación de derechos sexuales y los derechos reproductivos de las personas con discapacidad y/o diversidad funcional. Calidad de vida y derechos universales para todas las personas.
- Propiciar, favorecer y contribuir a la prestación de servicios especializados en sexología para las personas con discapacidad y/o diversidad funcional y su entorno próximo (profesionales, familiares, parejas,..) así como al resto de la sociedad. Trabajando en la línea de facilitar la accesibilidad de los mismos.
(Enlace para ampliar información en el apartado fines y actuaciones de la entidad)
Para cumplir su misión, con la guía de sus valores y principios rectores y conseguir su visión, la entidad desarrolla alianzas y estrategias de colaboración con organismos, instituciones y entidades:
De la Sexología.
La Asociación Sexualidad y Discapacidad pertenece a plataformas nacionales e internacionales referentes en el Sector de la SEXOLOGÍAcomo, entre otras, laFederación Española de Sociedades Sexológicas (FESS) o la Federación Europea de Sexología (EFS) participando activamente en sus jornadas, congresos y/o publicaciones científicas. Además integrantes de su JUNTA DIRECTIVA son socios y socias de AEPS –Asociación Estatal de Profesionales de la Sexología.
La entidad además mantiene desde su fundación un convenio de colaboración con la Universidad Camilo José Cela para la impartición de un Máster Oficial en Sexología (en su doble versión semipresencial y a distancia) con importantes líneas de investigación y publicaciones referenciales. Siendo entidad colaboradora en otras formaciones universitarias y de postgrado estatales e internacionales como la Cátedra de Familia y Discapacidad: Telefónica-Fundación Repsol-Down Madrid. Universidad de Comillas o el Máster en Integración de personas con discapacidad. Calidad de vida. Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO). Universidad Salamanca.
De la discapacidad y/o diversidad funcional.
Por otra parte, participa y ha participado en actividades junto a CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad), el Real Patronato de la Discapacidad, el Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, el IMSERSO (Instituto de Mayores y Servicios Sociales), CREER –IMSERSO (Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedades raras y sus familias), CEADAC-IMSERSO(Centro de Referencia Estatal de Atención Al Daño Cerebral), CRE Alzheimer Salamanca, CEAPAT– IMSERSO (Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas) CRMF – Centro de Recuperación de Personas con Discapacidad Física (San Fernando–Cádiz) y CRMF- Madrid , IMSERSO CEUTA, Observatorio de la Discapacidad, Consejería de Políticas Sociales y Familia Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS)… y muchas otras entidades, instituciones y organismos.
(Enlace para ampliar información en colaboraciones y alianzas)
Para la consecución de los fines de la entidad contemplados en sus estatutos, se incluyen la promoción de acciones de: formación, orientación y asesoramiento sexológico, atención y asistencia, psicoterapia sexual, de pareja y familiar, apoyos y recursos, publicaciones y colaboración con medios de comunicación e investigaciones, algunas de las cuales se enmarcan en el denominado plan estatal “Sexualidades, discapacidades y diversidades” con el cual en la actualidad se participa en plataformas referenciales del sector y el ámbito de la discapacidad y/o diversidad funcional como son: FEDACE (Federación Española de Daño Cerebral ), Confederación Plena Inclusión España (Confederación de entidades de atención a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias) , Confederación ASPACE ( Confederación de entidades de atención a la Parálisis Cerebral de toda España), Confederación Autismo España (Confederación de entidades y familiares de personas con Trastorno el Espectro del Autismo (TEA) y sus familias), COCEMFE (Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica), Federación Nacional ASPAYM (Federación de entidades de personas con lesión medular y otras discapacidades físicas) FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras), Fundación Once (para la Cooperación e Inclusión Social de Personas con Discapacidad), CNSE (Confederación Estatal de Personas con discapacidad auditiva),… a través de convenios y acuerdos de colaboración donde se reflejan servicios y dispositivos de atención, asesoramiento y prestación de apoyos tanto a las personas con discapacidad – diversidad funcional como a su entono próximo (familiares, profesionales y voluntariado).
Sociedad y presencia social.
La Asociación Sexualidad y Discapacidad cuenta con proyectos de colaboración con plataformas, entidades y Fundaciones como: FUNDADEPS (Fundación de Educación para la Salud), la Fundación Inocente Inocente, Fundación GMP, FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo),Obra Social La Caixa, Fundación Caja de Burgos, Fundación CajaCanarias.