
Sin embargo, durante años, han existido barreras que han limitado su conocimiento sobre sus propios derechos sexuales y reproductivos. Para revertir esta situación y promover una sociedad más equitativa e inclusiva, Plena inclusión Castilla-La Mancha ha puesto en marcha un programa de formación en derechos sexuales y reproductivos dirigido específicamente a este colectivo.
Este proyecto, desarrollado en coordinación con nuestra Asociación Sexualidad y Discapacidad dentro del marco de la Red de Sexualidad de Plena inclusión Castilla-La Mancha, tiene un objetivo claro: garantizar el acceso a la información, empoderar a las personas con discapacidad intelectual y fomentar su participación activa en la transformación social.
El programa cuenta con un grupo motor compuesto por 16 personas con discapacidad intelectual pertenecientes o vinculadas a distintas entidades de la región, como ADA, AFAS, ADIN, ASPRONA, DOWN TOLEDO, LAS ENCINAS y ADINA. Las personas participantes no solo recibirán formación, sino que también se convertirán en formadoras y referente del cambio, impartiendo conocimientos a otras personas con discapacidad y promoviendo espacios de aprendizaje entre iguales.
Además, su participación será clave en futuras formaciones dirigidas a profesionales, voluntariado y familias del ámbito de la discapacidad, así como a equipos del sector educativo, social y sanitario. Compartirán sus propias experiencias, desafiando prejuicios y contribuyendo a una mayor sensibilización en la comunidad.
Más allá del beneficio individual, la formación en derechos sexuales y reproductivos permite que las personas con discapacidad intelectual asuman roles de liderazgo, demostrando su capacidad para generar cambios reales en la sociedad. Su implicación activa en esta iniciativa refuerza la idea de que la diversidad no es una barrera, sino un valor esencial para el desarrollo colectivo.
Con este programa, Plena inclusión Castilla-La Mancha reafirma su compromiso con la equidad, la autodeterminación y la transformación social, apostando por la formación como una herramienta clave para alcanzar una verdadera inclusión.
Plena inclusión Castilla-La Mancha agrupa a unas 60 entidades en la región, representando a 8.500 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, además de contar con 2.700 profesionales, 1.000 voluntarios y 240 centros. Su misión es trabajar por la plena inclusión de las personas con discapacidad y sus familias, promoviendo su calidad de vida y defendiendo sus derechos.