• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Sexualidad y Discapacidad

  • Entidad
    • Misión, visión y valores
    • Alianzas estratégicas y sinergias
    • Quiénes somos
    • Fines de la Entidad
    • Acciones de la Entidad
    • Cartera de servicios y dispositivos
    • Delegaciones territoriales
    • Colaboraciones nacionales-internacionales
    • Premios y reconocimientos
    • Memoria de actividades
    • Planes de Igualdad
    • Plan de voluntariado
    • Contacto
  • Proyectos
    • Construyendo Sexualidades
    • Personas y Proyectos de Vida
    • Másteres en Sexología de la Universidad Camilo José Cela (UCJC)
    • IMSERSO
    • NEEducaSEX
    • Real Patronato sobre Discapacidad
    • Fundación CERMI Mujeres
    • CERMI
    • Centro Recursos ONCE
    • Aspace
    • Plena Inclusión
    • Down España
    • Fundación Bertín Osborne
    • Fundación Inocente Inocente
    • Federación Española de Sociedades de Sexología (FESS)
    • MOVAT
  • Agenda y actividades
    • Acciones formativas
    • Eventos
    • Sexualidad y Discapacidad en los Medios
  • Recursos
    • Publicaciones
    • Videos
  • Alianzas

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DEL POSICIONAMIENTO. EL DERECHO A LA SEXUALIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO.

28 febrero, 2021

 

Este informe se enmarca dentro del actual convenio de colaboración entre Plena inclusión España y
la Asociación Sexualidad y Discapacidad para el desarrollo de actividades encaminadas a promover y
garantizar el derecho a la sexualidad de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, así como a mejorar la atención, educación y los apoyos en este tema.

En concreto este informe hace referencia al punto:
“Elaboración de estudios e investigaciones que permitan disponer de diagnósticos de situación para a partir de ellos establecer y priorizar distintas actuaciones”.

Desde Plena inclusión España agradecen a estas 30 entidades y a sus 12 federaciones, y especialmente
a sus profesionales participantes en el Pilotaje de Sexualidad, que han hecho posible la validación de la
herramienta que se presenta en este volumen.

Gracias a ASANSULL, a ATUREM y a Plena inclusión Andalucía. Gracias a Valentia y a Plena inclusión Aragón. Gracias a Down Toledo, a ASPRONA Albacete y a Plena inclusión Castilla La Mancha. Gracias a ASAMIMER, a ASPRODES, a Fundación San Cebrián y a Plena inclusión Castilla y León. Gracias a la Cooperativa Estel, a la Fundación Astres, a la Fundación Aspros, a la Fundación Auria, a la Fundación Maresme y a DincatPlena inclusión Cataluña. Gracias a APADIS, a la Fundación Amás Social, a la Fundación Carlos Martín, a Integrandes y a Plena inclusión Madrid. Gracias a APSA, al Patronato Francisco Esteve y a Plena inclusión Com. Valenciana. Gracias a ASINDI-Plena inclusión Alcántara, a Includes, a Plena inclusión Mérida y a Plena inclusión Extremadura. Gracias a Plena inclusión Ciudad de Ceuta. Gracias a Igual a Ti y a Plena inclusión La Rioja. Gracias a APNABI y a FEVAS-Plena inclusión Euskadi. Gracias a ASIDO Cartagena, a ASTRAPACE, a ASTUS, y a Plena inclusión Región de Murcia.

Entre los autores del cuestionario de evaluación se encuentran parte del equipo de profesionales de la Asociación Estatal Sexualidad y Discapacidad.

Este documento ha sido impulsado y desarrollado por Plena Inclusión Confederación.

Puedes descargar el documento pinchando aquí.

 

Comparte esta noticia:

Compartir en X (Twitter)Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Email

Publicado en: Publicaciones, Recursos - Publicaciones y videos Etiquetado como: Asociación Sexualidad y Discapacidad, Pilotaje de sexualidad, Plena Inclusión Confederación

Barra lateral principal

Síguenos en las redes sociales

Facebook Twitter

Noticias relacionadas

ENTREVISTA A NATALIA RUBIO. ASPACE CORUÑA.

ENTREVISTA A NATALIA RUBIO. ASPACE CORUÑA.

30 septiembre, 2021
SEXUALIDAD Y ENFERMEDADES RARAS. CÓMO ATENDER, EDUCAR Y PRESTAR APOYOS A LA SEXUALIDAD DE LAS PERSONAS CON ER. EXPERIENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS.

SEXUALIDAD Y ENFERMEDADES RARAS. CÓMO ATENDER, EDUCAR Y PRESTAR APOYOS A LA SEXUALIDAD DE LAS PERSONAS CON ER. EXPERIENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS.

31 agosto, 2012
V JORNADA DE PROMOCIÓN PARA LA AUTONOMÍA PERSONAL EN ENFERMEDADES RARAS.

V JORNADA DE PROMOCIÓN PARA LA AUTONOMÍA PERSONAL EN ENFERMEDADES RARAS.

16 noviembre, 2022
Sede
c/ Marqués de Berlanga 27, 3ª puerta C
09006 - BURGOS

Atención en consulta
C/Carretas, 14, 7º-A6
28012 Madrid

Teléfonos de contacto
606903218 – 662670670

Footer

Contacto

Sede
c/ Marqués de Berlanga 27, 3ª puerta C
09006 – BURGOS

Atención en consulta
C/Carretas, 14, 7º-A6
28012 Madrid

Teléfonos de contacto
606903218 – 662670670

Twitter

Tweets by ASexYdis

Facebook

Sexualidad y Discapacidad

Sexualidad y Discapacidad © 2025 · Política de cookies, aviso legal y política de privacidad

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
Estoy de acuerdoPolítica de cookies