El Ayuntamiento de Pamplona, a través del área de Igualdad, Acción Comunitaria, Barrios y Diversidad Cultural, junto al Departamento de Educación, el Instituto Navarro de la Juventud, el Instituto Navarro para la Igualdad y el Departamento de Salud del Gobierno de Navarra, han organizado una campaña de formación sobre relaciones afectivo-sexuales en la juventud. La formación se celebra este miércoles y jueves, en dos jornadas, dirigidas a profesionales y población juvenil, respectivamente, con más de 400 participantes.
El objetivo de las jornadas consiste en promover un abordaje de la sexualidad y los vínculos afectivos, con un enfoque positivo, basado en la igualdad, el buen trato y la promoción de la salud, en toda la población, especialmente en jóvenes y adolescentes, de entre 15 y 30 años. Se impulsa el ámbito comunitario como espacio de educación sobre relaciones afectivo-sexuales, formando a profesionales del sector e invitando a la juventud a reflexionar sobre el tema.
La primera sesión es para profesionales de entidades sociales que trabajan fundamentalmente con personas jóvenes, y se celebra este miércoles, de 9.30 a 14 horas, en Civivox Iturrama, con título ‘Juventud y relaciones afectivo-sexuales en el ámbito comunitario’. En esta formación hay inscritas 110 personas. La mesa institucional de apertura de la jornada contará con la presencia de la concejala de Igualdad, Acción Comunitaria, Barrios y Diversidad Cultural, Zaloa Basabe Gutiérrez; la subdirectora de Promoción de la Salud Comunitaria, Nerea Álvarez Arruti; y el subdirector del Instituto Navarro Juventud, Carlos Amatriain Busto.
Para trabajar el abordaje de la sexualidad en las distintas actividades que se realizan, en primer lugar, se presentarán los resultados del estudio ‘Juventud y relaciones afectivo-sexuales Navarra 2025’. Las personas asistentes podrán conocer los valores, prácticas y situación actual de la sexualidad en la población joven navarra.
En la segunda parte de la jornada se desarrollarán diferentes talleres, entre los cuales nuestra compañera Natalia Rubio trabajará «Sexualidad, jóvenes y discapacidad en comunidad»
Más información: LINK