Este viernes 24 de octubre de 2025, se ha presentado la guía ‘Sexualidad y planes de vida. El derecho al disfrute de una sexualidad plena, responsable, consentida, respetuosa y en condiciones de igualdad para todas las personas con discapacidad intelectual’ y la herramienta de Indagación vital en Sexualidad para la Planificación Centrada en la Persona, un trabajo pionero a nivel europeo que sitúa la sexualidad como «un pilar esencial» del bienestar, la inclusión y la autodeterminación personal.
Impulsa: Plena Inclusión Castilla-La Mancha.
Elaboración técnica y asesoramiento de la Asociación Sexualidad y Discapacidad.
- Coordina: Natalia Rubio Arribas.
- Colaboran: Míriam Blanco Somiedo, Idoia Benito Ibáñez y Natalia Bravo Araujo.
Cocreación y validación práctica: AMAFI, Afanias y Asprona Plena Inclusión Castilla-La Mancha.
Adaptación a Lectura Fácil y Validación. Accesibilidad cognitiva: Entorno fácil.
Financiado por: Castilla La-Mancha y Fundación La Caixa.
Durante la presentación, Natalia Rubio Arribas, presidenta de la Asociación Sexualidad y Discapacidad y coordinadora de la elaboración técnica y asesoramiento del proyecto, ha destacado que esta guía «marca un antes y un después» en la forma de acompañar la vida de las personas con discapacidad intelectual. «Incluir la sexualidad en los proyectos de vida de las personas con discapacidad intelectual no es una opción, es una obligación ética y un imperativo de justicia«, ha afirmado.
Esta guía y su correspondiente herramienta de indagación vital en sexualidad para la Planificación Centrada en la Persona surgen, en consecuencia, de la necesidad urgente de transformar estos fundamentos teóricos en un recurso práctico y operativo. Su objetivo principal es empoderar a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo para que, mediante un conjunto de preguntas formuladas de manera accesible y con el apoyo de sus equipos profesionales y-o personas intérpretes de vida, puedan expresar sus conocimientos, habilidades, actitudes, disponibilidad de apoyos, deseos y prioridades vitales, integrando estas dimensiones de manera tangible en sus proyectos de vida.
Para maximizar su utilidad, esta guía se acompaña de un anexo bibliográfico exhaustivo, organizado en correlación con las dimensiones de indagación de la herramienta. Esta bibliografía accesible constituye en sí misma una caja de herramientas esencial para que las propias personas con discapacidad intelectual y-o las personas intérpretes de vida puedan ofrecer respuestas precisas y personalizadas, actuando, por una parte, como un puente cognitivo que facilita la comprensión y la comunicación, y, por otra, como base para el plan de apoyo y la planificación individual, enriqueciendo el proceso de planificación centrada en la persona.
En esencia, esta guía y la herramienta de indagación vital en sexualidad son una invitación a ser parte de la revolución para las personas con discapacidad intelectual. Es un llamamiento a dejar atrás mitos y tabúes, a sustituir el miedo y la sobreprotección por el acompañamiento y la prestación de apoyos respetuosos, y a trabajar de forma conjunta para que todas las personas, sin excepción, puedan construir proyectos de vida verdaderamente plenos.
Es responsabilidad colectiva y compartida fomentar un acompañamiento al desarrollo afectivo-sexual y socio-relacional de las infancias, adolescencias, juventudes, adulteces y vejeces con discapacidad intelectual o del desarrollo, en igualdad y desde la diversidad.
En definitiva, la guía pretende inspirar a profesionales, familias y a la sociedad en general a trabajar conjuntamente para que todas las personas, sin excepción, puedan construir proyectos de vida verdaderamente plenos, en los que la sexualidad se viva con libertad, respeto y apoyo.
Para acceder a la noticia completa, pincha aquí.
Para acceder la guía, pincha en el siguiente enlace.
Para acceder a la herramienta de indagación vital en sexualidad para la Planificación Centrada en la Persona, pincha en el siguiente enlace.

