La guía «Recursos educativos para la prevención, detección precoz y abordaje de las violencias sexuales en mujeres y niñas con parálisis cerebral» contiene herramientas prácticas para la prevención, detección y abordaje de las violencias sexuales e incluye estrategias para fomentar la educación sexual inclusiva y accesible. Recoge muchas situaciones y vivencias diferentes, tanto individuales como colectivas; ya que está elaborada a partir de testimonios de las propias mujeres con parálisis cerebral, y reflexiona sobre ellas, proponiendo alternativas de actuación concretas.
Entre los principales bloques temáticos que podemos encontrar están el acceso a los cuerpos, el respeto y la consideración; la toma de decisiones y la autonomía corporal; la imagen, la autoestima y el autoconcepto; la relación con nosotras mismas; la necesidad de espacios seguros, y los derechos de las mujeres con parálisis cerebral.
La guía se ha diseñado con una metodología que busca empoderar a mujeres y niñas con parálisis cerebral, promoviendo su autonomía, autovaloración y autoprotección para prevenir y detectar violencias sexuales. Se fundamenta en un enfoque basado en derechos humanos y perspectiva de género, asegurando que los contenidos sean accesibles, inclusivos y respetuosos con las experiencias y necesidades específicas de las participantes.
Asimismo, la metodología promueve la reflexión crítica y el análisis de las estructuras sociales que perpetúan la violencia y el capacitismo, fomentando una visión transformadora que reivindique sus derechos, capacidades y talentos.
Esta publicación no solo proporciona herramientas prácticas, sino que también es un llamamiento a la sociedad para romper los tabúes y defender los derechos de todas las mujeres, independientemente de sus necesidades de apoyo.
Edita: Confederación ASPACE.
Autoría, formación, diseño y redacción de textos: Natalia Rubio Arribas.
Ilustraciones, diseño y maquetación: Neus Budi Guillen.
Colaboraciones: Miriam Blanco Somiedo, Idoia Benito Ibáñez y Natalia Bravo Araujo.
Inspiradoras y creadoras de contenido: Cristina Martín de Francisco, Mayka Hidalgo Guijarro, Fernanda Arrojo Novoa, Sara Alarco Escrich, Encarna Domínguez Sánchez, Rocío Molpeceres Olea, Andreina Seriña Flores, María de los Ángeles Andrés Acha, Silvia Lafuente de Pedro, Rocío Quintero Alcantara, Rosa Meis Blanco Ramallo, Rocío Padilla Diosdado, Valerilla Atamanenko, Mamen Miñes Zueco y Mari Martí Hernández.
Puedes descargarte la guía pinchando aquí.