• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Sexualidad y Discapacidad

  • Entidad
    • Misión, visión y valores
    • Alianzas estratégicas y sinergias
    • Quiénes somos
    • Fines de la Entidad
    • Acciones de la Entidad
    • Cartera de servicios y dispositivos
    • Delegaciones territoriales
    • Colaboraciones nacionales-internacionales
    • Premios y reconocimientos
    • Memoria de actividades
    • Planes de Igualdad
    • Plan de voluntariado
    • Contacto
  • Proyectos
    • Construyendo Sexualidades
    • Personas y Proyectos de Vida
    • Másteres en Sexología de la Universidad Camilo José Cela (UCJC)
    • IMSERSO
    • NEEducaSEX
    • Real Patronato sobre Discapacidad
    • Fundación CERMI Mujeres
    • CERMI
    • Centro Recursos ONCE
    • Aspace
    • Plena Inclusión
    • Down España
    • Fundación Bertín Osborne
    • Fundación Inocente Inocente
    • Federación Española de Sociedades de Sexología (FESS)
    • MOVAT
  • Agenda y actividades
    • Acciones formativas
    • Eventos
    • Sexualidad y Discapacidad en los Medios
  • Recursos
    • Publicaciones
    • Videos
  • Alianzas

RESOLUCIÓN DEL PROGRAMA NEEducaSEX, PROGRAMA EDUCATIVO PIONERO PARA ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

7 diciembre, 2022

Podemos decir alto y claro que estamos de enhorabuena.

Es un día muy especial para Natalia Rubio Arribas, presidenta de la Asociación Sexualidad y Discapacidad y para su equipo porque tenemos una gran noticia.

Se ha publicado hoy día 7 de diciembre de 2022, la resolución del NEEducaSEX. Programa educativo pionero impulsado por la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad, Consejería Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias (Ministerio de Educación y Formación Profesional, Gobierno de España), para abordar el desarrollo y acompañamiento afectivo-sexual y socio-relacional del alumnado con necesidades educativas especiales.

Pretende generar, impulsar y promover buenas prácticas en la atención, educación y prestación de apoyos a infancias, adolescencias y juventudes con necesidades educativas especiales, lo que sin duda contribuirá de forma directa y significativa al fomento y desarrollo de habilidades y capacidades necesarias para la autonomía personal, la autonomía social y la comunicación.

El programa implica la participación, colaboración y coordinación de toda la comunidad educativa y el entorno como pieza clave en el proceso, imprescindibles para garantizar una igualdad efectiva de oportunidades y garantizar la plena inclusión social.

El propósito del programa es dar respuesta a una demanda previamente detectada por parte de la comunidad educativa (equipos directivos, profesorado y familias) ante la necesidad de disponer de formación especializada, así como recursos didácticos para dar las mejores respuestas a las diversas necesidades presentes en infancias, adolescencias y juventudes con necesidades educativas especiales.

NEEducaSEX ofrece formación y acompañamiento especializado, facilita los medios y los recursos necesarios y accesibles. Asimismo, genera alianzas con el entorno para una educación afectivo-sexual integral, inclusiva e igualitaria que contemple la atención a la diversidad.

Este proyecto va dirigido a centros de Educación Especial y centros públicos en los que haya escolarizado alumnado con necesidades educativas especiales de la Comunidad Autónoma de Canarias.

La autoría de estos recursos pertenece a Natalia Rubio Arribas, presidenta de la Asociación Sexualidad y Discapacidad, con la colaboración de miembros de su equipo.

Por último, queremos mostrar nuestro agradecimiento a todas las personas que han hecho posible el NEEducaSEX.

Más información en: https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/programas-redes-educativas/redes-educativas/red-canarias-innovas/igualdad-educ-afectivo-sexual-y-genero/convocatorias/programa-needucasex/

Comparte esta noticia:

Compartir en X (Twitter)Compartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir en Email

Publicado en: Acciones formativas, Agenda y actividades

Barra lateral principal

Síguenos en las redes sociales

Facebook Twitter

Noticias relacionadas

PLAN ESTRATÉGICO DE LA CONFEDERACIÓN PLENA INCLUSIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE LA CONFEDERACIÓN PLENA INCLUSIÓN

22 diciembre, 2017
El papel de las familias en la educación afectivo-sexual de los hijos y las hijas con enfermedades raras que llevan asociadas discapacidades físicas. Claves y pistas para familias

El papel de las familias en la educación afectivo-sexual de los hijos y las hijas con enfermedades raras que llevan asociadas discapacidades físicas. Claves y pistas para familias

3 diciembre, 2021
Formación “educación afectivo-sexual en la escuela” - AMPA del CEIP María Francisca Ruiz Miguel.

Formación “educación afectivo-sexual en la escuela” – AMPA del CEIP María Francisca Ruiz Miguel.

13 marzo, 2024
Sede
c/ Marqués de Berlanga 27, 3ª puerta C
09006 - BURGOS

Atención en consulta
C/Carretas, 14, 7º-A6
28012 Madrid

Teléfonos de contacto
606903218 – 662670670

Footer

Contacto

Sede
c/ Marqués de Berlanga 27, 3ª puerta C
09006 – BURGOS

Atención en consulta
C/Carretas, 14, 7º-A6
28012 Madrid

Teléfonos de contacto
606903218 – 662670670

Twitter

Tweets by ASexYdis

Facebook

Sexualidad y Discapacidad

Sexualidad y Discapacidad © 2025 · Política de cookies, aviso legal y política de privacidad

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
Estoy de acuerdoPolítica de cookies