• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Sexualidad y Discapacidad

  • Entidad
    • Misión, visión y valores
    • Alianzas estratégicas y sinergias
    • Quiénes somos
    • Fines de la Entidad
    • Acciones de la Entidad
    • Cartera de servicios y dispositivos
    • Delegaciones territoriales
    • Colaboraciones nacionales-internacionales
    • Premios y reconocimientos
    • Memoria de actividades
    • Planes de Igualdad
    • Plan de voluntariado
    • Contacto
  • Proyectos
    • Construyendo Sexualidades
    • Personas y Proyectos de Vida
    • Másteres en Sexología de la Universidad Camilo José Cela (UCJC)
    • IMSERSO
    • NEEducaSEX
    • Real Patronato sobre Discapacidad
    • Fundación CERMI Mujeres
    • CERMI
    • Centro Recursos ONCE
    • Aspace
    • Plena Inclusión
    • Down España
    • Fundación Bertín Osborne
    • Fundación Inocente Inocente
    • Federación Española de Sociedades de Sexología (FESS)
    • MOVAT
  • Agenda y actividades
    • Acciones formativas
    • Eventos
    • Sexualidad y Discapacidad en los Medios
  • Recursos
    • Publicaciones
    • Videos
  • Alianzas
  • EL PROYECTO
  • OBJETIVOS
  • ACTUACIONES
    • 2013 / 2014
    • 2015 / 2016
    • 2016 / 2017
    • 2018 / 2019
    • 2020 / 2021
    • 2022 / 2023
    • 2023 / 2024
    • 2025
  • INSCRIPCIÓN
  • CONTACTO

Objetivos específicos.

Dotar a profesionales y voluntariado -entorno próximo (social, educativo, sanitario)- de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para contribuir a la educación afectivo-sexual de personas con discapacidad y/o personas con problemas en la salud mental.

 

Capacitar a familias y familiares con los conocimientos, las habilidades y las destrezas necesarias para contribuir a la educación afectivo-sexual de las infancias, adolescencias, juventudes, adulteces y vejeces con discapacidad y/o problemas en la salud mental desde su entorno familiar.

 

Proporcionar a las propias personas con discapacidad y/o personas con problemas en la salud mental de los conocimientos, las habilidades y las actitudes necesarias que les permitan expresarse y relacionarse de modo adecuado, mejorando parámetros en su calidad de vida y la de su entorno próximo.

 

Dar a conocer a la población en general la verdadera realidad vivida por parte de las personas con discapacidad y/o problemas en la salud mental en lo que a la dimensión y necesidades afectivoemocionales y socio-relacionales se refiere, incidiendo en la importancia de no descuidarlos ni desatenderlos, ya que tienen incidencia directa en el resto de esferas de la vida de las personas.

.

Personas destinatarias directas:

Infancias, adolescencias, juventudes, adulteces y vejeces con:

  • Discapacidad intelectual o del desarrollo.
  • Parálisis Cerebral.
  • Trastornos del espectro del Autismo.
  • Enfermedades Raras.
  • Discapacidades Físicas y Orgánicas.
  • Discapacidades Auditivas.
  • Discapacidades Visuales.
  • Daño Cerebral Adquirido.
  • Sordoceguera.
  • Problemas en la salud mental…

Familias- familiares de personas con discapacidad (diversidad funcional), enfermedades raras

Profesionales y voluntariado del ámbito educativo, sanitario, social..

 

Personas destinatarias directas: impacto Sociedad.

 

Actuaciones contempladas en el proyecto Construyendo Sexualidades:

  • Formaciones básicas y avanzadas para profesionales del ámbito.
  • Formaciones dirigidas al voluntariado de las entidades del ámbito.
  • Formaciones especializadas para familias y familiares de personas con discapacidad (diversidad funcional), enfermedades raras y/o problemas en la salud mental.
  • Talleres de educación sexual para infancias, adolescencias, juventudes, adulteces y vejeces con discapacidad (diversidad funcional), enfermedades raras y/o problemas en la salud mental.
  • Sesiones de sensibilización y presencia social en en el entorno comunitario: centros educativos, asociaciones… abiertas al resto de la población.
  • Publicación de documentos, manuales, guías…para la práctica profesional, orientación a familias…
  • Elaboración y diseño de recursos y materiales educativos accesibles.
  • Diseño de entornos accesibles. Sala de estimulación Multisensorial: educación afectivo-sexual desde el trabajo con el propio cuerpo.
  • Difusión del conocimiento. Participación en Congresos, Jornadas científicas, encuentros profesionales…difusión del proyecto Construyendo Sexualidades.
  • Campañas de sensibilización y presencial social de forma coordinada con entidades, organismos e institucionesl del ámbito.
  • Estudios de investigación para la detección de necesidades afectivo-sexuales y socio-relacionales presentes en la población.
  • Asesoramiento, atención, asistencia, apoyo y acompañamiento a personas discapacidad (diversidad funcional), enfermedades raras y/o problemas en la salud mental, familias, profesionales y voluntariado del ámbito.
  • Colaboración con medios de comunicación: prensa, radio, televisión…
  • …

Barra lateral principal

ORGANIZA:

Ayuntamiento de Los Realejos Sexualidad y Discapacidad - Canarias Plan municipal de educacion afectivo-sexual Los Realejos

COLABORA:

Obra Social La Caixa Fundación Caja Canarias Gobierno de Canarias

Síguenos en las redes sociales

Facebook Twitter

Noticias sobre el proyecto

Nueva Convocatoria para Formación Básica. Marzo 2025. Proyecto "Construyendo Sexualidades. Educación Afectivo-Sexual para personas con discapacidad y/o diversidad funcional, profesionales, voluntariado y familias".

Nueva Convocatoria para Formación Básica. Marzo 2025. Proyecto «Construyendo Sexualidades. Educación Afectivo-Sexual para personas con discapacidad y/o diversidad funcional, profesionales, voluntariado y familias».

6 marzo, 2025
Nota de prensa: La primera sala pública de estimulación multisensorial para el ámbito de la discapacidad está en Los Realejos.

Nota de prensa: La primera sala pública de estimulación multisensorial para el ámbito de la discapacidad está en Los Realejos.

30 abril, 2024
Taller de educación afectivo-sexual para familias y familiares de personas con discapacidad y/o enfermedades raras.

Taller de educación afectivo-sexual para familias y familiares de personas con discapacidad y/o enfermedades raras.

23 enero, 2024

Leer más noticias sobre el proyecto

Sede
c/ Marqués de Berlanga 27, 3ª puerta C
09006 - BURGOS

Atención en consulta
C/Carretas, 14, 7º-A6
28012 Madrid

Teléfonos de contacto
606903218 – 662670670

Footer

Contacto

Sede
c/ Marqués de Berlanga 27, 3ª puerta C
09006 – BURGOS

Atención en consulta
C/Carretas, 14, 7º-A6
28012 Madrid

Teléfonos de contacto
606903218 – 662670670

Twitter

Tweets by ASexYdis

Facebook

Sexualidad y Discapacidad

Sexualidad y Discapacidad © 2025 · Política de cookies, aviso legal y política de privacidad

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
Estoy de acuerdoPolítica de cookies