• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Sexualidad y Discapacidad

  • Entidad
    • Misión, visión y valores
    • Alianzas estratégicas y sinergias
    • Quiénes somos
    • Fines de la Entidad
    • Acciones de la Entidad
    • Cartera de servicios y dispositivos
    • Delegaciones territoriales
    • Colaboraciones nacionales-internacionales
    • Premios y reconocimientos
    • Memoria de actividades
    • Planes de Igualdad
    • Plan de voluntariado
    • Contacto
  • Proyectos
    • Construyendo Sexualidades
    • Personas y Proyectos de Vida
    • Másteres en Sexología de la Universidad Camilo José Cela (UCJC)
    • IMSERSO
    • NEEducaSEX
    • Real Patronato sobre Discapacidad
    • Fundación CERMI Mujeres
    • CERMI
    • Centro Recursos ONCE
    • Aspace
    • Plena Inclusión
    • Down España
    • Fundación Bertín Osborne
    • Fundación Inocente Inocente
    • Federación Española de Sociedades de Sexología (FESS)
    • MOVAT
  • Agenda y actividades
    • Acciones formativas
    • Eventos
    • Sexualidad y Discapacidad en los Medios
  • Recursos
    • Publicaciones
    • Videos
  • Alianzas
  • EL PROYECTO
  • OBJETIVOS
  • ACTUACIONES
    • 2013 / 2014
    • 2015 / 2016
    • 2016 / 2017
    • 2018 / 2019
    • 2020 / 2021
    • 2022 / 2023
    • 2023 / 2024
    • 2025
  • INSCRIPCIÓN
  • CONTACTO

Proyecto

Puntos de partida.Dando respuestas a las demandas y necesidades de las personas.

.
En el municipio de Los Realejos hay 2.126 personas con reconocimiento de discapacidad, una zona que manifiesta una elevada prevalencia de personas con discapacidad presentes en la población debida, en gran parte, a factores genéticos y hereditarios. A pesar de que el Plan Municipal de Educación y Atención a la Sexualidad ha procurado no olvidarlas, es evidente que estas personas carecen de la educación sexual adecuada y necesaria para su desarrollo afectivo-sexual y socio-relacional, lo que les convierte en más vulnerables ante los riesgos de embarazo, abuso sexual o violencia de género.
De acuerdo con estudios previos realizados, se estima que el 25% de hombres con discapacidad ha sufrido alguna vez algún tipo de abuso, cifras que en el caso de mujeres con discapacidad y/o problemas en la salud mental tienen entre 3 y 10 veces más posibilidades que el resto de ser víctimas de abuso. (Fuente: A. Alemany, 2012, Unidad de Atención a Víctimas de la Fundación Pardo Valcarce). Por otra parte, la falta de educación sexual puede ocasionar que muchas personas con discapacidad y/o problemas en la salud mental no interioricen normas o conceptos como el de intimidad, carezcan de habilidades para relacionarse con otras personas o para establecer sus propios límites… lo cual, sin duda, les puede ocasionar situaciones de riesgo de exclusión social.

Desde la puesta en marcha del proyecto, se ha logrado satisfacer las necesidades previamente detectadas en las áreas afectivosexual y socio-relacional de infancias, adolescencias, juventudes, adulteces y vejeces con discapacidad y/o problemas en la salud mental, mediante diversos estudios e investigaciones llevadas a cabo por Sexualidad y Discapacidad-Canarias, en coordinación con el Ayuntamiento de los Realejos y en colaboración con entidades, Organismos e Instituciones del sector. Se han establecido pioneras estrategias interseccionales de identificación de nuevas necesidades con un impacto significativo en la zona, lo que requiere mantener el proyecto al asumir un compromiso social con las personas. Se han desarrollado de forma muy satisfactoria las actuaciones planificadas y previstas en el proyecto “Construyendo Sexualidades” en las pasadas convocatorias, superando el alcance y la participación de las mismas.

Para el Ayuntamiento de Los Realejos es un orgullo que el proyecto “Construyendo Sexualidades” haya sido reconocido como buena práctica de intervención comunitaria a nivel mundial por parte del Fondo de Poblaciones de Naciones Unidas. 

Adolfo González Pérez-Siverio
Alcalde de Los Realejos


.
El proyecto “Construyendo Sexualidades” está logrando satisfacer las demandas y necesidades previamente detectadas, en la dimensión afectivo-sexual y socio-relacional de las personas con discapacidad, así como de su entorno próximo, en el municipio de Los Realejos y resto de la isla, consiguiendo una repercusión y trascendencia a otros ámbitos: autonómico, estatal e internacional, superando las expectativas inicialmente establecidas y constituyendo un Proyecto de Intervención Comunitaria de Referencia a nivel Mundial. El abordaje de dicha problemática se ha desarrollado desde un enfoque de atención integral y centrado en las personas, con el propósito de mejorar parámetros de su calidad de vida (así como la de su entorno próximo) utilizando para ello metodología científica, profesional y especializada, a través de la implicación, participación y apoyo técnico de entidades, Organismos e Instituciones con una amplia experiencia en el sector. El proyecto también pretende dar a conocer a la sociedad dichas actuaciones innovadoras y pilotajes como «Buenas Prácticas» para que puedan servir como experiencias que animen e impulsen nuevos proyectos de tipología y finalidad similar, que visualicen realidades, y que contribuyan a que se reconozcan la igualdad de derechos para todas las personas sin excepción alguna. Objetivo que se ha superado con creces, lo que demuestran las diversas publicaciones realizadas, que han recibido reconocimientos nacionales. Las personas destinatarias directas del proyecto son las personas con discapacidad (independientemente del tipo, causa, origen, necesidades de apoyo…) y personas con problemas en la salud mental, en todo momento se ha procurado atender a todas las personas interesadas y sus circunstancias.
A través de las múltiples acciones implementadas en el proyecto, en cuanto a las necesidades afectivo-emocionales y socio-relacionales, se ha constatado que, si se atiende, se educa y se brindan los recursos necesarios, se podrá seguir fortaleciendo las ocho dimensiones de la Calidad de Vida: bienestar emocional, relaciones interpersonales, desarrollo personal, bienestar físico, autodeterminación, inclusión social, derechos y bienestar económico. 
La evidencia de ello ha sido el éxito de cada convocatoria desde su inicio en 2013, participación y evaluación de las diversas acciones llevadas a cabo en el proyecto. La colaboración y el reconocimiento por parte de Organismos e Instituciones de ámbito local, autonómico y estatal ha superado las 300 entidades involucradas. Las solicitudes de participación en el proyecto de entidades especializadas en la discapacidad y la salud mental han aumentado, superando expectativas iniciales, lo que requiere la continuidad del proyecto “Construyendo Sexualidades” para los próximos años.  Gracias al apoyo de la Fundación La Caixa seguiremos… ¡Construyendo Sexualidades!
.

Macarena Hernández González
Concejala de Participación Ciudadana, Igualdad y Diversidad, Mayores, Discapacidad e Infancia.
Ayuntamiento de Los Realejos.

Barra lateral principal

ORGANIZA:

Ayuntamiento de Los Realejos Sexualidad y Discapacidad - Canarias Plan municipal de educacion afectivo-sexual Los Realejos

COLABORA:

Obra Social La Caixa Fundación Caja Canarias Gobierno de Canarias

Síguenos en las redes sociales

Facebook Twitter

Noticias sobre el proyecto

Nueva Convocatoria para Formación Básica. Marzo 2025. Proyecto "Construyendo Sexualidades. Educación Afectivo-Sexual para personas con discapacidad y/o diversidad funcional, profesionales, voluntariado y familias".

Nueva Convocatoria para Formación Básica. Marzo 2025. Proyecto «Construyendo Sexualidades. Educación Afectivo-Sexual para personas con discapacidad y/o diversidad funcional, profesionales, voluntariado y familias».

6 marzo, 2025
Nota de prensa: La primera sala pública de estimulación multisensorial para el ámbito de la discapacidad está en Los Realejos.

Nota de prensa: La primera sala pública de estimulación multisensorial para el ámbito de la discapacidad está en Los Realejos.

30 abril, 2024
Taller de educación afectivo-sexual para familias y familiares de personas con discapacidad y/o enfermedades raras.

Taller de educación afectivo-sexual para familias y familiares de personas con discapacidad y/o enfermedades raras.

23 enero, 2024

Leer más noticias sobre el proyecto

Sede
c/ Marqués de Berlanga 27, 3ª puerta C
09006 - BURGOS

Atención en consulta
C/Carretas, 14, 7º-A6
28012 Madrid

Teléfonos de contacto
606903218 – 662670670

Footer

Contacto

Sede
c/ Marqués de Berlanga 27, 3ª puerta C
09006 – BURGOS

Atención en consulta
C/Carretas, 14, 7º-A6
28012 Madrid

Teléfonos de contacto
606903218 – 662670670

Twitter

Tweets by ASexYdis

Facebook

Sexualidad y Discapacidad

Sexualidad y Discapacidad © 2025 · Política de cookies, aviso legal y política de privacidad

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
Estoy de acuerdoPolítica de cookies